Hay cerca de 4.000 bicitaxis en Bogotá: ¿Quién los regula?

Bicitaxis
temporal
Movilidad
Mié, 19/06/2024 - 23:41

Según el último censo, que realizó la Alcaldía de Bogotá en 2018, en las calles de la capital hay cerca de 4.000 bicitaxis. Sin embargo, ¿quién los regula?

 

El bicitaxismo es un servicio que, aproximadamente desde el año 2004, se hizo popular en Bogotá. Surgió como un transporte emergente en los barrios de la ciudad, ante la escasez de rutas alimentadoras o la lejanía de algunas estaciones con relación a las viviendas de los ciudadanos.

En Bogotá, hay un total de 4.646 vehículos de esta naturaleza, de los cuales el 51 % tiene un motor a combustión, el 40 % no son motorizados, el 6 % cuenta con un motor eléctrico y el 3 % tiene pedaleo asistido. El crecimiento de este tipo de vehículos en la capital es de 52,1 %, siendo Kennedy y Bosa las localidades que más concentran unidades vehiculares (63 %).

 

 

Puede leer: Así avanzan las obras de TransMilenio que buscan aliviar la movilidad en Soacha

De la totalidad de conductores, el 69 % no cuenta con licencia de conducción, el 64 % son jefes de hogar, y el 91 % manifiesta que esta es su única fuente de ingresos.

La mayor concentración de puntos de operación se ubica en la periferia plana de la ciudad. Gran parte de los viajes se realizan en proximidad a los portales de TransMilenio y Kennedy, Bosa, Suba y Usaquén son las localidades en las que más se utilizan los bicitaxis.

No obstante, la Secretaría de Movilidad ha manifestado que la prestación de este servicio es ilegal, puesto que no cuenta con equipos de seguridad, cobertura de seguros y demás requisitos exigidos por el Código Nacional de Tránsito.

Lea también: Reunión estratégica en Zipaquirá para potenciar la movilidad de la Bogotá Región

 

¿Qué opina la ciudadanía de los bicitaxis en Bogotá?

Teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que utilizan este medio de transporte, es indispensable que el Ministerio de Transporte evalúe el impacto que este tiene para la ciudad, así como los lineamientos con los que debe operar para garantizar la seguridad de los usuarios.

En AHORA hablamos con algunos ciudadanos para conocer su percepción sobre este servicio informal de la capital.

“Los conductores de bicitaxis no respetan los semáforos, las vías para peatones, no respetan nada. Si ven por ahí a un viejito se lo echan encima (SIC)”, afirmó Arquímedes Marín, habitante de Bogotá.

El futuro de los bicitaxis en la capital depende, en gran medida, de la capacidad de integrar este servicio dentro del sistema de transporte urbano, de manera sostenible y equitativa. Con una regulación adecuada y el apoyo necesario, los bicitaxis podrían convertirse en una pieza clave para lograr una movilidad más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente en la capital colombiana.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias