Brasil será el destino de la exfiscal venezolana Luisa Ortega
Ortega ingresó el viernes a Colombia con su esposo, el diputado Germán Ferrer, en un vuelo procedente de Aruba, a donde huyeron inicialmente en una lancha desde la Península de Paraguaná.
"Migración Colombia se permite informar que el día de hoy (martes) salió rumbo a Brasil, la señora fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, quien hizo su correspondiente trámite de emigración ante las autoridades colombianas", dijo un comunicado que no precisó si partió en compañía de su esposo.
Ortega fue destituida de su cargo el 5 de agosto como primera medida de la asamblea constituyente que gobierna Venezuela con poderes absolutos, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia ordenó enjuiciarla.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el lunes que la exfiscal estaba bajo protección de su Gobierno y que le otorgaría asilo sí lo solicitaba, lo que provocó críticas de Caracas.
Noticias relacionadas
Restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela: ¿en qué van? I El Lunes
14 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t