Buscan conexión vial en el occidente de Cundinamarca y Bogotá   

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 03/11/2020 - 09:10
Los gobiernos Nacional, Distrital y del departamento de Cundinamarca acaban de firmar los convenios que permitirán estructurar los proyectos de infraestructura vial en la región. Lograr una conexión efectiva entre Cundinamarca y Bogotá hace parte de las metas de movilidad que se buscará cumplir con la firma de tres convenios que realizaron hoy el gobierno nacional, departamental y distrital. Puede interesarte: Regiobici será la alternativa para los ciclistas en el Regiotram Estos son los objetivos específicos que se han trazado los 3 gobiernos para la mejoría en movilidad del departamento. Intervenciones en la vía alterna de occidente, la calle 13 y la 63 buscan poder ser razón de una mayor cercanía y agilidad de transporte entre los habitantes de Cundinamarca.    El regiotram de occidente, que espera inaugurarse en 2024 y el del oriente que se encuentra bajo planificación, son parte de los planes del trabajo articulado que también se adelanta. https://www.youtube.com/watch?v=YE4udA-NUEY&ab_channel=CanalCapitalBogota

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t