¿Cómo va la construcción del Regiotram de Occidente?

Grafica de un tren azul llegando a una estación
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 16/10/2024 - 17:11

El Regiotram de Occidente es un proyecto de movilidad para conectar a la Sabana de Occidente con Bogotá y reducir los tiempos de movilidad.

En la actualidad una persona que se transporte desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá puede tardar cerca de tres horas de viaje. El proyecto Regiotram de Occidente, el cual tendrá 39,6 kilómetros de longitud, buscará reducir esa distancia a menos de 45 minutos.

Los municipios por los que pasará este proyecto de movilidad ferroviario serán Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza mediante 17 estaciones, de las cuales ocho estarán en Cundinamarca y nueve en Bogotá.

 

 Le puede interesar: Nuevo cierre en la Avenida Caracas por construcción del Metro

Con modernas estaciones, el Regiotram está diseñado para mejorar la conectividad y eficiencia del transporte en la región con un costo de inversión estimada de $2,7 billones sin contar los trenes.

Desde el punto de vista ambiental, este será un tren 100 % eléctrico, que ayudará a reducir la contaminación y que en 20 años de operación podrá reducir hasta cerca de 165.000 toneladas de CO2, según estimaciones.

También lea: Avance del 38% en la Línea 1 del Metro de Bogotá

 

¿En qué va la construcción del Regiotram de Occidente?

Regiotram de Occidente

En un recorrido de inspección realizado por la Gobernación de Cundinamarca el pasado mes de julio en lo que será el trazado del Regiotram de Occidente, se evidenció un avance de ejecución física del 20 %.

"Este uno de los proyectos de convergencia estratégica priorizados por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, para mejorar la movilidad de Sabana Occidente. Con este proyecto, se busca dar solución a los más de 730 mil viajes diarios que se realizan en esta zona del departamento, beneficiando directamente a los habitantes de Madrid, Funza, Mosquera y Facatativá", señaló el secretario de Movilidad, Diego Jiménez.

Se prevé que el Regiotram de Occidente reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y el centro de Bogotá en un 60, y estará listo para su uso en el año 2026.  

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.