Cable aéreo de San Cristóbal se entregará en 2025

Cable aéreo San Cristóbal
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 12/10/2022 - 11:36
El sur de Bogotá es una de las zonas en las que se espera una gran intervención con proyectos como el cable de San Cristóbal y la ampliación de la Avenida Caracas, ¿cómo funcionarán estas obras? Acá te contamos. Lee también: El Distrito de Bogotá arreglará 80.000 m² de fachadas y murales en la ciudad El cable aéreo en San Cristóbal se entregaría en el año 2025 y convertiría un viaje de 40 minutos en uno de 10, en su recorrido total. 
“Estamos en todo el proceso licitatorio, esperamos adjudicar la obra en noviembre de este año para empezar en donde ya no tenemos dificultades con predios y demás, y empezar la construcción en el primer trimestre del próximo año”, declaró Edna Bonilla, alcaldesa encargada de Bogotá.
Lo que propone el cable aéreo es evitar la contaminación producida por los vehículos que a diario transitan en esta zona, mejorar las condiciones de vida de las personas y, también, disminuir los tiempos de desplazamiento. Junto al Instituto de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Movilidad, también se revisaron los avances en la ampliación de la Avenida Caracas.
“Esta también va a ser una obra que esperamos entregar en diciembre del próximo año, cuando termine nuestra administración, y va a beneficiar a un número importante de personas residentes de tres localidades”, expresó la alcaldesa encargada, Edna Bonilla.
Además, se hizo presencia en los predios de lo que serán el Centro de Justicia Restaurativa y el SuperCADE La Victoria. Te invitamos a leer: El nuevo Centro Cultural Manitas llega a Ciudad Bolívar Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=JhttMBNiQbk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t