Capital apoya el futuro del país con #MásVotosMásDemocracia

#MásVotosMásDemocracia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/02/2022 - 12:18
En Capital Sistema de Comunicación Pública estamos dando respuesta a cada una de las inquietudes de los ciudadanos sobre las jornadas electorales del 2022. Estos procesos determinarán el rumbo del país y cada voto es fundamental. Así podemos expresar las peticiones y voluntad como ciudadanos.  Este año, Colombia realizará el 13 de marzo las elecciones al Congreso de la República y el 29 de mayo las elecciones presidenciales. Con el numeral #MásVotosMásDemocracia, Capital se convierte en el canal de la participación ciudadana. En nuestras redes sociales respondemos a las preguntas de los televidentes e internautas.  Te recomendamos leer: Las próximas elecciones al Congreso para el 2022 Resaltamos la importancia del voto y el valor de las ideas. Por esto, la línea de WhatsApp 3102630927 es una de las alternativas abiertas para la participación ciudadana.  https://twitter.com/CanalCapital/status/1489029827625725958
“Que esos votos y esos ideales se manifiesten en votos para que exista un cambio y una representación más democrática de todos los ciudadanos”, comentó Eduardo Rodríguez, líder creativo de Autopromociones.
Te puede interesar: Santiago Rivas habló sobre la libertad de prensa y dio un balance del 2021 Te ofrecemos un contacto permanente en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram; y nuestra pantalla principal. A través de #MásVotosMásDemocracia tienes en tus manos la llave que te brinda acceso a la información oportuna y de servicio en un ejercicio pleno de democracia participativa. “Queremos que ustedes se unan a nosotros y sumemos esfuerzos para que haya más votos y más democracia debemos consolidar esa democracia participativa para que el abstencionismo no sea parte de nuestra realidad”, concluyó Eduardo Rodríguez. https://twitter.com/CanalCapital/status/1488669772954882048 Recuerda que el valor de la voz y la manifestación son los valores de la participación. Lee también: Pedagogía electoral: con #MásVotosMásDemocracia resolverás todas tus inquietudes sobre las elecciones https://www.youtube.com/watch?v=aPHMfQYo1Rg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t