Centro de detención transitorio para menores en Soacha entró en funcionamiento

Centro de detención transitorio para menores en Soacha
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/09/2022 - 12:16
Luego de varios años, la Alcaldía de Soacha puso en marcha el funcionamiento el Centro de Detención Transitorio para Menores de Edad, el cual atenderá a 20 jóvenes de manera rotativa.  La infraestructura cuenta con camas, baños, salas de atención, espacios lúdicos y servicio de alimentación. Además, tiene un equipo de profesionales para atender a los menores de edad. Te puede interesar:Bogotá conmemoró el Día Internacional de la Paz
“Organizar y reabrir este centro transitorio de menor infractor, para que cuando un policía capture a un joven en un ejercicio delincuencial tenga donde traerlo. Anteriormente, el agente tenía que dejarlo libre por esta carencia y por ser menor de edad” explicó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha.
Personería Municipal, Defensoría del Pueblo y Bienestar Familiar serán responsables del bienestar de los menores de edad que pasen por el lugar. Lee también:Así avanza el plan de respuesta ante la viruela del mono en Bogotá
“Vamos a incorporar a Soacha como laboratorio en materia de justicia restaurativa, como se ha venido haciendo en el departamento de Cundinamarca y casi que en el país. Hoy hemos llevado a cabo el convenio de instalar la mesa de justicia, donde se trabajarán temas con estos menores infractores”, dijo Francisco Beltrán, director del ICBF Regional Cundinamarca.
Aunque el centro está equipado para atender a los menores, la alcaldía pretende fortalecer los procesos sociales para evitar que los adolescentes sean conducidos a la delincuencia. De igual forma, se firmó un convenio con Sibaté, cuyos jóvenes también serán atendidos en este punto cuando cometan alguna infracción. Aquí informe completo: https://youtu.be/DOCuzat387Y
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t