Cerca de 300 emberas se quedarían sin hogar en Bogotá

embera
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 02/08/2018 - 10:40
Cerca de 300 indígenas de la comunidad Embera se quedarían sin hogar luego de que el albergue que los hospedaba terminara el contrato con la Unidad de Víctimas el pasado 30 de junio. El centro de atención, que los alojaba desde hace cuatro años, ya no tiene capacidad financiera para continuar prestando este servicio. https://www.youtube.com/watch?v=CKsuXn-mgnU Son 59 familias en total las que serían desalojadas del lugar, una 'maloka' ubicada en el sur de Bogotá "El operador manifestó que nos iba a mantener la población allí mientras se adelantaba el proceso de contratación pero el proceso se va a demorar 15 días más y el señor dijo que hasta el 31 nos tenía a la población", indicó Saúl Aria, líder de la comunidad indígena. De acuerdo con la Unidad de Víctimas, el contrato se frenó por la Ley de Garantías y retomaría en 15 días para garantizar continuidad hasta diciembre. Por: Alejandra Manrique
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t