Colombia está cerca de un desabastecimiento de sedantes

Unidad de Cuidados Intensivos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 16/07/2020 - 09:20
Hace pocos minutos, la Asociación Colombiana de Anestesiología y Reanimación hizo un llamado al Ministerio de Salud para que le den prioridad y verifiquen el abastecimiento de medicamentos esenciales para la atención de COVID-19. Señalan la urgencia de medidas para evitar el desabastecimiento de sedantes y anestesia necesarios para la atención de pacientes en cuidados intensivos. Los especialistas indican que el esfuerzo del Gobierno Nacional no puede enfocarse solo en la consecución de ventiladores y la disponibilidad de talento humano en salud para la atención eficiente de pacientes, indican que medicamentos necesarios están escaseando.
"Estos medicamentos permiten tener al paciente inconsciente, sin dolor y sin movimientos bruscos que lleven a la desconexión del ventilador de cuidado crítico para poder garantizar el manejo de estos pacientes en la Unidad de Cuidado Intensivo", aseguró el doctor Mauricio Vasco, presidente de la Asociación Colombiana de Anestesiología
Asimismo, hacen un llamada para que se inicie una importación rápida de dichos medicamentos para garantizar su aprovisionamiento a nivel nacional. Los intensivistas insisten en que a la fecha hay desabastecimiento en sedantes y analgésicos como: Midazolam, Morfina, Hidromorfona y metadona. La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos indica que la escasez ya se siente en diferentes partes del país, entre esas Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=B5q9JSjWY5Q

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t