Comerciantes de la industria textil en Bogotá amplían sus ganancias

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 20/12/2021 - 13:05
En el sector de San Victorino, los confeccionistas se encuentran satisfechos por lo que consideran un buen remate de año en materia económica. De acuerdo con algunos de los comerciantes del sector textil, la temporada navideña ha sido satisfactoria porque han incrementado sus ventas. En uno de los sectores más populares del centro de Bogotá, empresarios de la industria textil, están de acuerdo con que la reactivación económica los ha beneficiado en cuanto a sus ganancias.
"Nos hemos visto beneficiados por las redes, porque gracias a las redes se ha podido mover el comercio. Han dejado trabajar, los locales los dejan abiertos más tiempo, estamos trabajando horarios más extendidos. Entonces, la gente volvió otra vez a comprar, entonces la activación se ha visto", afirmó Víctor Posos, empresario del sector.
Sin embargo, hay comerciantes que aseguran que les ha mejorado la situación en torno a las ventas, pero aún tienen problemas en los precios con los que reciben la mercancía.
"Tenemos todos los clientes al nivel de por mayor, y al menor. En este momento la situación nos ha visto un poco beneficiados porque vino la temporada. Pero, venimos afectados por unos temas que es la crisis de los contenedores, lo cual, los costos nos han subido la mercancía, esperando que para el próximo año bajen y poder ser más competitivos tanto a nivel nacional como todo lo que traemos importado", señaló Nelson Ortiz, empresario del sector.
Se espera que para esta temporada decembrina los comerciantes del sector cumplan con las metas económicas planteadas por cada uno de ellos, especialmente durante esta semana previa a la Navidad. Por otra parte, desde las administraciones y alcaldías de las diferentes localidades, se están realizando 6 diferentes planes de acción para contribuir con la reactivación económica. Lee también: Restaurantes y hoteles aportan a la reactivación económica de Bogotá https://www.youtube.com/watch?v=2-bf5zVrOtk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t