Comienza defensa de pesistas colombianos por doping ante el TAS

pesistas involucrados en dopping
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 21/12/2020 - 10:44
El pasado 15 de diciembre la Federación Internacional de Halterofilia ratificó la sanción de cuatro años por dopaje a los pesistas Yenny Sinisterra, Ana Iris Segura y Juan Felipe Solís, decisión que además pone en riesgo la participación de Colombia en esta disciplina en Tokio 2021. Luego de que la IWF ratificara la sanción por dopaje al hallar boldenona en unas muestras fuera de competencia de Yenny Sinisterra, Juan Felipe Solís y Ana Iris Segura, la decisión no sólo afecta a los deportistas.
"Sino que expone a la Federación colombiana de este deporte a ser sancionada por la Federación Internacional por los reiterativos casos de ofensas al juego limpio que se están presentando con nuestros atletas", dijo Baltazar Medina, pdte. del Comité Olímpico colombiano.
Es decir, la halterofilia colombiana podría quedarse fuera de Tokio 2021, además los pesistas no aceptaron los cargos, así que empieza una carrera contra el tiempo.
"Normalmente los procesos de dopaje son personales, cada uno tiene que asumir su responsabilidad, pero en este caso ya deja de ser personal y si eventualmente los declaran culpables automáticamente abren un proceso a la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas", explicó William Peña, pdte. de la Federación Colombiana de Halterofilia.
La sanción podría ser de 4 años o más tanto para federación como para los atletas, por lo que desde la defensa buscarán acelerar el proceso para que el fallo en el Tribunal de arbitraje deportivo salga entre marzo y mayo 2021.
"Para llegar más o menos a mayo donde tienen la posibilidad de buscar marcas mínimas y poder ir a Olímpicos, esa es mi carrera", recalcó Andrés Charria, abogado defensor.
El equipo de abogados ha hecho un trabajo meticuloso y por medio de estudios para comprobar que, como el tenista Robert Farah, la sustancia prohibida llegó a sus cuerpos por la ingesta de carne, al ser la boldenona un precursor de libre uso en el país. Arranca un proceso disciplinario que buscará demostrar la inocencia de los tres pesistas. Desde la defensa de los deportistas y la Federación piden a los colombianos apoyo no sólo moral, también económico, pues estos procesos son costosos y ninguna entidad deportiva estatal puede intervenir en favor de ellos. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=LFcvBkG7Yuo  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t