Concejales debaten cómo enfrentar la crisis en Capital Salud

Capital Salud
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 31/07/2016 - 19:00

La gerente de Capital Salud, Claudia Constanza Rivera, se dirigió esta mañana ante el Concejo de Bogotá para hablar sobre la cartera y el déficit que tiene esta EPS, que actualmente cuenta con 1'060.000 personas afiliadas y toda la red hospitalaria de la ciudad.

Durante el debate algunos concejales enfatizaron sobre las pérdidas por sobrecostos y la corrupción en la prestación del servicio. También le solicitaron a la Contraloría que le entregue un informe al Concejo sobre los hallazgos que le representan millonarias pérdidas a la EPS.

La gerente de Capital Salud manifestó durante el debate que se han encontrado una serie de medidas de salvamento financiero y que ya le fue solicitado a la Superintendencia revisión de estas para ver la viabilidad y así poder salir de la crisis que presenta la entidad.

Otras de las denuncias presentadas por la gerente de la EPS es el incumplimiento en la entrega de medicamentos, lo cual no se tiene claro en la base de datos; malos manejos administrativos, debilidades en los procesos misionales y en los procesos de adjudicación de contratos. 

 

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t