Conéctate al cubrimiento especial de Capital en la jornada electoral del 29 de mayo

Diseño sin título (5)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/05/2022 - 11:50
Este domingo desde las 8:00 a.m. iniciaremos nuestra transmisión especial de la jornada de elecciones con avances, análisis, participación ciudadana y el cubrimiento en todas las localidades de Bogotá, en alianza con la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana. Avances informativos desde todas las localidades de Bogotá, los hechos más importantes de la jornada electoral, la participación y las historias en las que los ciudadanos son protagonistas, estarán presentes en las elecciones presidenciales. Un trabajo periodístico en alianza con la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana.
“Estamos en un ejercicio de co-creación, los estudiantes están proponiendo qué hacer, qué contar dentro de estas elecciones. Es un ejercicio de co-creación porque los periodistas y los profesionales están escuchando a los estudiantes para poder tomar decisiones, que esperamos, sean acertadas para este cubrimiento”, dijo Germán Ortegón, productor ejecutivo de la Universidad Javeriana.
La jornada electoral que determinará el futuro político del país de los próximos cuatro años, contará con el análisis continuo de nuestros expertos: las estadísticas, los datos y toda la información en tiempo real de lo que está pasando. Te puede interesar: ‘Qlicagadas’: La labor de los colectivos de mujeres durante las elecciones
“Va a ser un ejercicio muy riguroso de periodismo de datos, comparando o tratando de entender cómo ha evolucionado la votación, desde la última que aconteció hace cuatro años, a la que tendremos en este 2022”, sostuvo Jaime Andrés Barbosa, líder del área digital de Capital.
Un equipo digital se encargará de compartir, a través de las plataformas y nuestras redes sociales, especiales multimedia. El numeral #ConMiVotoQuiero será la puerta de entrada a la participación ciudadana. Véase también: Se adelantan operativos de seguridad en Bogotá por las elecciones presidenciales
“Ustedes podrán ingresar a nuestras redes sociales y encontrar contenidos en texto, contenidos en video, contenidos animados, contenidos en gráfica que acompañarán y brindarán contexto de cara a la elección de este 29 de mayo”, agregó el líder del área digital de Capital, Jaime Andrés Barbosa.
Todo un equipo técnico y humano al servicio de la televisión pública. Desde las 3:30 p.m., dos mesas de análisis se encargarán de hacer el seguimiento minuto a minuto de los resultados electorales. ¡Opinión y pedagogía en un lenguaje claro e inclusivo! La cita es este domingo, 29 de mayo, aquí, en Capital. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/p_GMciHjwds  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t