Conmemoran los cinco años de la muerte de Yuliana Samboní

Conmemoracion_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 27/12/2021 - 10:44
Diciembre es para los habitantes del barrio Bosque Calderón, localidad Chapinero, un mes para recordar a la niña Yuliana Samboni, quién el 6 de diciembre de 2016 fue secuestrada y asesinada por parte de Rafael Uribe Noguera que ahora cumple una condena de 58 años. Fundaciones dedicadas al cuidado de los niños y la Policía de Infancia y Adolescencia llegaron hasta este sector para honrar su memoria llevando un poco de alegría a quienes fueron sus vecinos. En lo corrido del año se han presentado 10.220 delitos a menores de edad, 1.171 casos menos en comparación con 2020 que fueron 11.391. Por su parte, la comunidad señaló que después del acontecimiento de la menor de edad vigilan la zona y protegen con especial cuidado a sus hijos para evitar que se presente un hecho similar. La familia Samboni ya no vive en el sector, sin embargo, los residentes de la casa en donde vivía la menor de edad también se unieron a la conmemoración. En el sector habitan más de 400 familias, hay alrededor de 1.000 niñas y niños en la zona, el barrio permanece en constante vigilancia. https://youtu.be/r-n5tTDtYoo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t