Así se vivió la conmemoración por la muerte de Dylan Cruz

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 24/11/2020 - 10:19
Velas encendidas, música y baile fueron algunas de las expresiones que durante toda la tarde y noche de este 23 de noviembre se vivieron en homenaje a Dilan Cruz, que se convirtió en símbolo de la protesta juvenil en Bogotá. Estudiantes, académicos y hasta niños hicieron parte del sentido homenaje a Dilan, luego de cumplir un año de recibir un impacto de un arma calibre 12 a manos de un agente del Esmad. La música, el baile y los velones hicieron parte de la jornada que fue acompañada con un altar a nombre del joven que para algunos ahora es sinónimo de lucha, en la calle 19 con carrera cuarta en el mismo punto en el que hace un año se desplomó. La alcaldesa de Bogotá también acompañó el homenaje luego de ser invitada por los familiares de Dilan Cruz y aunque intentó dar unas palabras, su voz se vio apagada por algunos manifestantes que replicaban arengas, situación que los familiares rechazaron. Aunque familiares directos del joven no estuvieron disponibles para los medios, sí destacaron que solo esperan esclarecimiento y celeridad en el proceso de la justicia militar con respecto al comandante implicado Manuel Cubillos, pues han dicho que las evidencias conocidas en video son claras. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=cwBQKprRoo4  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t