Este 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña

Diseño sin título (77)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/10/2022 - 05:57
Bogotá se une este martes 11 de octubre a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, con el propósito de reflexionar sobre el respeto de sus derechos, las situaciones de discriminación que viven las niñas, y cómo prevenir las violencias hacia ellas.  Según indica la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el año 1995, durante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países aceptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, para promover no solo los derechos de las mujeres, sino también de las niñas. De esta manera, la Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas. Te puede interesar: Bogotá tiene cuatro nuevas unidades móviles para la atención en salud mental El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que se enfrentan en todo el mundo, así como para promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos. Es por ello que desde la Secretaría Distrital de la Mujer se implementa la estrategia “Tejiendo mundos de Igualdad con niñas y niños”, a través de la cual se realizan acciones de prevención de las violencias con niñas y niños, buscando la transformación de creencias, imaginarios, pensamientos, prejuicios y prácticas que sustentan la discriminación, la exclusión y las violencias contra las mujeres. Con ejercicios de narración oral, escritura, videos, lectura de cuentos con enfoque de género, trabajos artísticos como el tejido, dibujo, pintura, juego y manualidades, entre otras, niñas y niños reflexionan y conversan sobre valoración y respeto a la diferencia, roles y estereotipos de género, masculinidades alternativas y orientaciones sexuales diversas, derechos de las mujeres. Te invitamos a leer: Un casó de intolerancia cobró la vida de un adolescente en TransMilenio En lo corrido de 2022, un total de 5.592 niñas y niños han participado en los encuentros pedagógicos realizados en las diferentes localidades de Bogotá y 50 Colegios Públicos, jardines infantiles, comedores comunitarios, entre otras instituciones recibieron talleres con enfoque de género.  Para seguir avanzando en la tarea de trabajar en la transformación de las situaciones que afectan los derechos de las niñas en la ciudad, la Secretaría Distrital de la Mujer resalta el 11 de octubre como una fecha emblemática para visibilizar las problemáticas y violencias que enfrentan las niñas y adolescentes de Bogotá, así como para fortalecer sus luchas y resistencias. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t