Conoce las novedades de la FILBO en su regreso presencial

FILBo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/04/2022 - 13:01
Capital Sistema de Comunicación Pública habló con Andrés Sarmiento Villamizar, director de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, sobre las novedades que tendrá este evento en su regreso a la presencialidad. Esto fue lo que nos contó: 
“Estoy muy feliz de que esta feria vuelva después de más de dos años de ausencia. En este reencuentro, durante nuestra 34a edición, tendremos a Capital como aliado para llevar esta iniciativa a todos los rincones de Bogotá”.
La Feria se realizará entre el 19 de abril y el 2 de mayo en Corferias como su sede principal e incluirá componentes culturales, educativos y económicos. En esta ocasión el país invitado de honor es la República de Corea. Así mismo Colombia será el país invitado de honor a la Feria del Libro de Seúl, según nos contó el director de la FILBO. Lee también: Museo Arqueológico de Soacha reabre sus puertas con una exposición cultural 

La FILBO se descentraliza

“Gracias a la articulación con la Alcaldía Mayor de Bogotá y sus distintas dependencias como las secretarías de Educación, Cultura, Recreación y Deporte y el IDARTES, vamos a estar presentes en bibliotecas, librerías y espacios académicos públicos por toda la ciudad”.
Te puede interesar: Alcaldía de La Candelaria ofrece cursos gratuitos en formación artística

Espacios para la familia y para los niños

“Por más de dos años los primeros lectores no tuvieron la oportunidad de acercarse a los libros, en este evento hemos preparado muchas sorpresas para los menores”.
Andrés Sarmiento afirmó que entre la programación, los bogotanos y bogotanas podrán disfrutar de más de 1.500 eventos con casi mil invitados de más de 30 países.

¿Qué atractivos tendrá la FILBO para los niños y niñas?

“La República de Corea es un país con una gran influencia en nuestros niños y niñas, en el pabellón de Corea podrán encontrar una gran variedad de actividades. También tendremos la bebeteca para que los más pequeños se formen como primeros lectores”.
Durante la entrevista, Andrés Sarmiento Villamizar, director de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, también reconoció que gracias a la administración distrital y las condiciones de bioseguridad actuales permitieron el regreso de los colegios a esta edición. Te recomendamos leer: Una Receta Cualquiera: la obra de teatro que conquistará las salas de La Factoría Si quieres ver la entrevista completa, te la dejamos a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=dtNM2WXDvPs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t