Conoce los artistas distritales que estarán en Jazz al Parque 2022

FOTO 14 DE SEP
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/09/2022 - 05:03
El próximo 17 y 18 de septiembre, Bogotá vivirá una nueva edición del Festival Jazz al Parque, un espacio autentico en el que los amantes de este género se darán cita en el Parque El Country. A continuación, te contamos los artistas distritales que estarán presentes en este gran evento musical en la capital. Te puede interesar: Todo lo que debe saber para disfrutar de Jazz al Parque 2022 Big Band Femenina de Bogotá Esta orquesta bogotana de jazz y músicas populares colombianas, está conformada por 18 mujeres residentes de la ciudad. Su objetivo es rescatar la memoria y la obra musical del género femenino en diferentes campos de la música, con el fin de encontrar una identificación propia en las mujeres de Bogotá. Sergio Páramo Quartet Este grupo musical se caracteriza por el protagonismo de la improvisación al momento de expresar su melodía en el escenario. Construida a partir de la mezcla entre el jazz y diferentes géneros de la música nacional e internacional, como por ejemplo el rock, la música gitana y el joropo. Ramé La agrupación bogotana, creada en 2018, incorpora elementos de música afro, hip hop, jazz, soul, gospel, y músicas étnicas, convirtiéndose asi en una mezcla de sonidos muy particulares que al mismo tiempo inspiran en la dualidad y el balance del universo entre el cao y la calma. El Tote Este grupo, formado en 2014, tiene como intención y objetivo experimentar y generar diálogos con sonidos musicales típicos de nuestro país. Sus tres integrantes, buscan cautivar al público por medio de su expresión musical, inclinada al rock progresivo y a los sonidos tradicionales de Colombia. Te puede interesar: Conoce los artistas nacionales invitados a Jazz al Parque 2022 Santiago Sandoval La agrupación liderada por el guitarrista Santiago Sandoval ha lanzado dos álbumes de estudio durante el 2017 y 2021. Estos proyectos musicales llamados ‘La Meta de un Largo Viaje’ y ‘El Dolor’, generaron grandes reseñas por parte de los expertos en la industria musical. Last Dreamers El trío latinoamericano de jazz contemporáneo, tiene como objetivo mezclar las vertientes artísticas más representativas, con el folklore de la música colombiana de la actualidad. Andrés Corredor – Chroma Trío Se puede decir que esta agrupación integrada por tres talentos musicales es alternativa al momento de expresar sus particulares sonidos en tarima. La creación de loops en vivo y los procesos electrónicos en guitarra, pueden llegar a ser free jazz sin ningún límite de exploración. Colectivo Colombia El colectivo Colombia busca, por medio de su música y melodía, lenguajes y exploraciones, la capacidad de escucha, el significado del amor, el silencio y las rupturas. Su único fin es expresar sonidos profundos, acompañados de la tradición colombiana y su esencia sentimental. Ensamble Macondo La agrupación musical que apropia la diversidad melódica de nuestro país, cautiva al público por su entusiasmo durante cada presentación. Los saxofones serán su herramienta principal para sobresalir en el transcurso del evento musical. https://www.youtube.com/watch?v=SeHOjvXZ0kw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t