Conoce los juegos tradicionales de Bogotá

Diseño sin título (81)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/08/2022 - 14:22
¿Has jugado rana, golosa o trompo? Si la respuesta es sí, entonces reconocerás los juegos infaltables en la infancia de muchos bogotanos. Acompáñanos y celebremos juntos y juntas el cumpleaños número 484 de la capital colombiana. Jugar con los niños del barrio o del colegio era una excusa para reír, correr y sobre todo para revivir los cuentos de los abuelos, que se reunían para jugar rana o tejo. Los más pequeños comenzaron su diversión jugando a la golosa y a las escondidas. La magia de los juegos tradicionales pasó de generación en generación y, a la fecha, juegos como el trompo y la coca siguen vendiéndose en sitios como el Centro de Bogotá.
“En ese momento era el disfrute, poder divertirte, correr, tomar el pelo, hacer algo diferente a la hora del descanso. Pero ahorita, que uno empieza a rememorar lo que vivió, uno extraña es esa interacción con los amigos”, contó Yuli Fernández, ciudadana.
El compartir con otros es uno de los recuerdos que a muchas personas les llega a la cabeza cuando le nombran cualquiera de los juegos tradicionales de Bogotá. Aunque estas dinámicas parecen sencillas, necesitan técnica y el desarrollo de habilidades motoras que se practican en cada juego.
“Este juego se llama coca o balero y para lanzar hay una distancia entre el mango y la cabeza. Se lanza y el mismo palo le da la vuelta a la coca y así sucesivamente”, indicó Ivaldo Bermúdez, vendedor de juegos tradicionales.
Cada juego tiene su táctica y sus reglas para poder ganarlo, y de acuerdo con los expertos dichas destrezas, el mejor escenario es cualquier lugar donde se comparta con los amigos. ¿Cuáles son los más jugados en Bogotá?
  • Tejo
  • Bolirana
  • Coca
  • Piquis
  • Golosa
  • Yoyo
Los juegos tradicionales rescatan la cultura de nuestro territorio y son considerados fuente de transmisión de conocimiento y hacen parte del ser bogotano o bogotana. Si quieres saber más sobre estos juegos, mira aquí la siguiente nota:  https://www.youtube.com/watch?v=CmjtTb_UzYc&list=PLg3o8Sxb8FcHbqpidxe4FCCJTEq3YZMZy&index=144  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t