Conversaciones En Casa sobre la crisis carcelaria en Latinoamérica

Conversaciones en casa
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 27/07/2020 - 16:49
La crisis carcelaria en el mundo, especialmente Latinoamérica, durante la pandemia es una situación dramática: es necesario visibilizarla. En #ConversacionesEnCasa con Laura Sepúlveda, hablamos con expertos en derechos humanos, tratamos a profundidad este tema y reconocemos posibles soluciones para el corto y largo plazo. El invitado principal fue Claudio Nash, doctor en Derecho y Coordinador de la Cátedra de DD.HH. de la Universidad de Chile. Puede interesarte: Puntos Capitales: ¿Quién se beneficia de las medidas para controlar el hacinamiento carcelario en pandemia? ¿Qué está pasando con la situación de derechos humanos en los centros carcelarios? Aquí la emisión completa: https://www.youtube.com/watch?v=0VxxwYtQZ40
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t