Corte Constitucional decide futuro de investigación contra ex presidente Uribe

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 10/11/2021 - 11:32
La Corte Constitucional decide una acción de tutela presentada en su momento y fallada en contra del ex senador y ex presidente Álvaro Uribe Vélez en el sentido de si está o no imputado por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en la investigación que le adelanta la Fiscalía General de la Nación. Se busca establecer si el proceso contra el ex mandatario debe seguir en el punto en que lo dejó la Corte cuando este renunció a su condición de senador o si debe iniciar desde el principio, con lo que el fiscal del caso tiene la oportunidad de pedir el archivo del proceso de manera inmediata. Puede interesarte: 'Vivo en Soacha para facilitarle el trabajo a Uribe para que me encuentre': Luz Marina Bernal El abogado constitucionalista Germán Calderón España respalda el planteamiento de los abogados de Uribe Vélez. La Corte Suprema de Justicia no aceptó una demanda del abogado Víctor Mosquera, uno de los defensores del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, en contra del senador Iván Cepeda. Esto en el caso de la presunta destrucción de mensajes de audio y texto por parte del congresista en la investigación contra Uribe Vélez y un testigo en su contra, identificado como Juan Guillermo Monsalve. Lee también: 'Uribe infló la victoria contra las Farc, con asesinatos de civiles', Julián Martínez Según la Corte, este tipo de información hace parte de la intimidad de cada persona y no existe un deber de conservar información privada por parte de cualquier ciudadano.

Esta y más noticias nacionales:

https://www.youtube.com/watch?v=Mo9xQQKZVVQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t