¿Cuándo se publican los resultados de la convocatoria de Jóvenes a la U?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 06/07/2022 - 05:23
Jóvenes a la U es una estrategia de la Secretaría de Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), que busca que más bachilleres de colegios públicos y privados de hasta 28 años de edad puedan acceder a programas de educación superior en Bogotá. El pasado 27 de junio, esta iniciativa cerró su tercera convocatoria con una inscripción total de más de 40.000 personas que cumplieron los requisitos del programa. A partir del 8 de julio se hará la publicación preliminar de elegibles y, posteriormente, del 9 al 15 de julio los jóvenes que tengan alguna inquietud sobre los resultados podrán presentar reclamaciones ante la agencia Atenea, que dará las debidas respuestas máximo hasta el 22 de julio. El 25 de julio se publicarán los resultados definitivos de las personas elegibles, quienes continuarán su proceso para materializar el apoyo del Distrito. En este punto se hará la remisión de la documentación necesaria para formalizar su beneficio con las Instituciones de Educación Superior, desde donde se comunicarán directamente con los jóvenes para la respectiva formalización de la matrícula. Te puede interesar: Ya están abiertas las inscripciones para el Fondo de Educación Superior 2022 https://twitter.com/Educacionbogota/status/1543302736413724672?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1543302736413724672%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Feducacion%2Fcuando-salen-los-resultados-de-la-convocatoria-de-jovenes-la-u Se espera, al cierre de julio de 2022, que más de 5.000 personas, en total, hayan legalizado el beneficio de Jóvenes a la U para iniciar sus estudios de educación superior en el segundo semestre del año.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t