Cuidadanos comunitarios

Todos Somos Cuidadanos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/03/2021 - 08:38
En este capítulo de Todos Somos Cuidadanos, nos unimos para apoyarnos en la readaptación de esta nueva realidad, es por eso que los protagonistas son los cuidadanos que protegen y cuidan a otros cuidadanos.  Deberías leer: Cuidadanos emprendedores en estos tiempos Juan Manuel Guio es cocinero y nutricionista, ha dedicado sus recientes años de vida al trabajo con comunidad principalmente defendiendo el derecho humano a la alimentación saludable. Debido a la pandemia su cocina se convirtió en oficina y hasta el momento ha dictado alrededor de 270 talleres de nutrición y alimentación desde su casa.  Guio nos invita a autocuidarnos no solo con las medidas de bioseguridad sino además con la alimentación, la actividad física y la salud mental, incentivando así a sus estudiantes a compartir los conocimientos adquiridos con su comunidad.   Te puede interesar: Los cuidadanos meditan y se relajan En la localidad de Usme los artistas Mayerly Benitez y Giovanni Guzmán son expertos en la técnica “percha” y en acrobacias. Ellos vieron en la pandemia una oportunidad para perfeccionar sus técnicas y aprender diversos recursos de multimedia. Estos artistas en cada espectáculo buscan hacer reflexionar a la comunidad para que sigan cuidándose desde casa y cumplan las normas de bioseguridad. Capítulo completo disponible en: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=6jLwDTk4c8g[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t