Cursos de cocina italiana, colombiana y pastelería: ¡Inscríbete, son gratis!

Diseño sin título (24)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 30/03/2022 - 04:33
Para los amantes de la cocina, emprendedores de las unidades productivas de alimentos y comerciantes de las plazas distritales de mercado, el Distrito, en cabeza de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto para la Economía Social -IPES, invitan a que conozcas y participen en los talleres que se llevarán a cabo en el Centro de Innovación Gastronómica durante el mes de abril. Bogotá: Cursos gratuitos de cocina italiana, colombiana y pastelería¿Qué aprenderás allí? Estos talleres y espacios de co-creación brindan herramientas a sus participantes para la implementación e innovación en su oferta gastronómica, además, pueden impulsar sus negocios y adquirir nuevos conocimientos. Estos cursos también contribuyen al desarrollo de procesos de investigación ligados a temas de alimentos y bebidas. Los cursos serán en la plaza distrital del mercado Doce de Octubre, ubicada en la Cll 72 N° 51 - 62, localidad de Barrios Unidos. No olvides llevar cofia, para recoger tu cabello, limpión y delantal. ¿Cómo inscribirse a estos cursos? Sí deseas participar en estos talleres del Centro de Innovación Gastronómica, debes realizar el proceso de inscripción a través del siguiente link: https://bit.ly/3KaoAsx  Recuerda que, una vez diligenciado el formulario, automáticamente quedarás inscrito(a) al taller de tu elección y no recibirás confirmación de registro. Así que no esperes más e inscríbete, tu paladar y el de tus comensales te lo agradecerán. Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá Leer también: Estos son los cortes de luz para este miércoles, 30 de marzo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t