Denuncian envenenamiento de mascotas en Ciudad Jardín

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 02/07/2019 - 15:33
En las últimas horas un ciudadano publicó a través de sus redes sociales una denuncia en la que mostraba los cuerpos sin vida de dos animales. Canal Capital consultó a las autoridades, quienes no tenían conocimiento del caso, e invitaron a los bogotanos a denunciar situaciones de maltrato animal. En la publicación realizada en un grupo de Facebook, el ciudadano denunció el presunto envenenamiento de un perro y un gato en el barrio Ciudad Jardín. A pesar de que la publicación generó el rechazo de los bogotanos, el hecho no fue denunciado. Lea también: En Bogotá se reportan 25 denuncias diarias por maltrato animal "Es importante que no sea solo por redes sociales [la denuncia] porque, generalmente, el mismo maltratador puede darse por enterado y puede cambiar la situación que se está generando. Lo ideal es que se haga a través de los canales formales para que se pueda activar la autoridad que es competente y así se pueda dar una atención completa y oportuna del animal", dijo Julián Tarquino, líder de registro y control del IDPYBA. Entre enero y mayo de este año, las denuncias han dado como resultado 1.500 atenciones a animales en presunta condición de maltrato. "Si es un caso grave, lo primordial es comunicarse con la línea 123 o con el policía más cercano para que la autoridad sea la que estabilice la situación. Si es un caso leve, les recomendamos que sea a través del correo protecciónanimal@alcaldiadebogota.gov.co para poder gestionar la visita y analizar el material probatorio del peticionario", agregó el líder. De acuerdo con el Instituto de Protección Animal, los casos más recurrentes que encuentran en cada visita son, además del maltrato físico, el desinterés de las personas por brindarles bienestar a animales de compañía. Las localidades con mayor número de casos en 2018 fueron Suba, Kennedy y Usme. Por: Juan David Amaya.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t