Denuncias sobre presuntas irregularidades en las elecciones del próximo 29 de mayo

Diseño sin título (70)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 23/05/2022 - 11:21
El expresidente Andrés Pastrana publicó en su cuenta de Twitter un comunicado que avivó la polémica y las denuncias que hay alrededor de presuntas irregularidades y de hechos que podrían alterar las elecciones del próximo domingo 29 de mayo. El exmandatario tomó como referencia los hechos del pasado 13 de marzo. 
“Las relaciones de funcionarios responsables del proceso electoral, del Registrador que no constituye una garantía para unas elecciones limpias, y del candidato Petro con Indra, deben aclararse de cara a Colombia y el mundo. Hoy mismo, por motivos obvios. El golpe de estado está dado, señor presidente, por el bien de Colombia, deshágalo”, expresó Andrés Pastrana, a través de un comunicado en su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/AndresPastrana_/status/1528576910510510080 Por su parte, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro Urrego, reiteró las inquietudes sobre las que considera irregularidades al interior de la Registraduría en contra de su candidatura y denunció una presunta suspensión de las elecciones del domingo.
“Los convoco a reunirse el lunes, porque el martes tienen pensado darle un golpe a las elecciones del próximo domingo, 29 de mayo”, dijo Gustavo Petro, candidato a la presidencia.
Mientras tanto, desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se desestima que pueda ocurrir alguna situación que entorpezca el proceso.
“En Colombia ni constitucional ni legalmente existe una figura que permita la suspensión o aplazamiento de las elecciones”, ratificó Camilo Mancera, vocero de la MOE.
Al respecto también se pronunció el presidente Iván Duque, quien señaló que su gobierno brinda todas las garantías para llevar adelante las elecciones a la presidencia.
 “Aquí a nadie le puede pasar por la cabeza que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado, yo he sido un demócrata que ha denunciado dictadores”, aclaró Iván Duque, presidente de Colombia.
Este próximo domingo, 29 de mayo, se debe llevar a cabo la primera vuelta de elecciones presidenciales. https://youtu.be/VcO8e6QPBe8 También te puede interesar: Un estudiante universitario sería quien le apuntó con un láser a la candidata Francia Márquez
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t