Deportistas de canotaje volvieron al Parque Simón Bolívar

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 25/11/2020 - 11:25
Ocho meses tuvieron que esperar los deportistas de la liga de canotaje de Bogotá para volver a practicar en el lago del parque Simón Bolívar. Se reactivaron los entrenamiento y los atletas vuelven a concentrarse en su objetivo principal que es el torneo preolímpico en Curitiba, Brasil. La liga de canotaje de Bogotá tiene 56 deportistas afiliados, de los cuales 22 ya comenzaron a practicar  en las modalidades de kayak y canotaje. "Me siento bien y saludable, pero a veces hay preocupación de contagiarse, pero de resto me siento bien, y a recuperar mi condición física, es bueno", dice Heeserich Acevedo, deportista de la liga de canotaje de Bogotá. Puede interesarte: Ella es Andrea Ruíz, deportista profesional de paintball Desde el mes de marzo se cerró el lago del Simón Bolívar para todos los deportistas de la liga de canotaje de Bogotá, pero  poco a poco todos comenzaron a restablecer sus actividades.
"Es una sensación buena después de siete, ocho meses, estamos volviendo a retomar es bueno", manifiesta Alejandro Naranjo, liga de canotaje de Bogotá.
La meta de la liga de Bogotá es que la mayoría de sus deportistas puedan estar en las selecciones Colombia de kayak y canoa. "Está motivando a los deportistas nuevamente a a reingresar a practicar en la parte del lago, aunque no se dejó de practicar que los chicos practicaran virtualmente la actividad del canotaje", Edilberto Ávila, presidente de la liga de canotaje Bogotá. Remando fuerte para recuperar el tiempo y el terreno perdido, los deportistas de la liga no pierden de vista el  torneo preolímpico, que se realizará en Curitiba, Brasil, en mayo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=r827HNFLoWc&ab_channel=CanalCapitalBogota

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t