Cómo descargar mi certificado de antecedentes judiciales en la Policía

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 07/10/2021 - 05:47
El Certificado de Antecedentes Judiciales es un servicio que presta la Policía Nacional a través de su página www.policia.gov.coconforme a lo establecido en el artículo 94 del Decreto 019 de 2012, donde los ciudadanos pueden conocer su información judicial personal.

¿Cómo obtener un certificado de antecedentes de la Policía Nacional?

Si eres mayor de edad y tienes la cédula de ciudadanía validada, puedes realizar la consulta de los antecedentes así: 1.    Ingresa a la página de la Policía Nacional de Colombia. 2.    Dirígete al enlace Consulta de Antecedentes. Antecedentes Policía - Foto: Alcaldía de Bogotá 3. Lee los términos de uso y da clic en aceptar y en enviar. 4. Ingresa el número de cédula de ciudadanía sin puntos, comas, caracteres y, a continuación, haz clic en buscar. Antecedentes policía 5. Luego se desplegará una página en la que podrás ver los antecedentes judiciales solicitados. Antecedentes policía - Foto:Alcaldía de Bogotá La Policía Nacional advierte que el uso de la información suministrada a través de esta página está limitada a fines personales y que el uso que tenga con una finalidad diferente, como lo es un beneficio económico o la consulta de la información personal de un tercero, puede considerarse un acto irregular y podrá tener acciones legales según el caso. La utilización de la información personal diferente del titular de los datos está prohibida por la entidad. La Policía por su parte podrá utilizar la información contenida en las bases para adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo y en sus funciones, dar a conocer los servicios ofrecidos por la entidad y verificar antecedentes de ciudadanos en eventos organizados. Si tienes una inquietud adicional sobre la consulta de antecedentes judiciales puedes dirigirte a la sección "Preguntas Frecuentes", en donde se indica el procedimiento a seguir de acuerdo con cada requerimiento. De no ser resueltas tus dudas, remite la consulta al correo electrónico dijin.araic-atc@policia.gov.co, adjuntando copia del documento de identificación. Puedes leer: Estas son las vacunas que se están aplicando en Bogotá
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t