Destinarán recursos a población en extrema pobreza o situación de calle

Personas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 18/05/2021 - 11:25
37.000 millones de pesos que estaban destinados para el mantenimiento y adecuación de  las sedes de la Secretaría de Integración Social se utilizarán para suministrar alimento a las familias más vulnerables. 50.000 mercados serán entregados a las personas en pobreza extrema durante dos meses, se repartirán 20 mil raciones de comida caliente a habitantes de calle, 37.732 bonos de emergencia serán distribuidos y 1.968 personas migrantes tendrán alojamiento  por ochos días con alimentación y kit de aseo. Podrías leer: Disminuye la llegada de pollo, huevos y pescado a Bogotá.
Según el Dane, más de 21 millones de personas están en condición de pobreza monetaria, por esta razón, el Distrito dispone de estos recursos para ayudar a las familias más necesitadas que también se han visto perjudicadas por la pandemia.
La Tropa Social ha llegado a más de 10 localidades de la ciudad para brindar servicios como entrega de comida caliente y kit alimentarios a población en extrema pobreza. https://youtu.be/4Uko5pni_ZU Te puede interesar: Cundinamarca avanza en el plan de vacunación. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t