Distrito entregó balance de seguridad de los primeros cuatro meses del año en Bogotá

Delitos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 06/05/2022 - 10:35
Según la Secretaría de Seguridad, en los primeros cuatro meses del año, delitos como el homicidio, han tenido una reducción del  7,2 % y el hurto a residencia un 27 %, sin embargo, hay otros delitos que incrementaron. Lee también: Paso a paso para consultar los impuestos de los motociclistas en Bogotá El delito sexual y también el de lesiones personales fue uno de los delitos que aumentó en el mes de abril.
"Hay una reducción del homicidio de hasta el 7 %. Nos hemos trazado una meta muy ambiciosa este año de una reducción del 15 %”, comentó Aníbal Fernández, secretario de Seguridad.
Aunque disminuyó este delito, en abril se registraron 90 casos .
"Obedecen a disputas entre grupos de delincuencia bajo la modalidad de sicariato o similares, derivados de disputas entre distintos grupos delincuenciales”, agregó Áníbal Fernández, secretario distrital de Seguridad.  
En abril se presentaron nueve casos de extorsión, sin embargo, en este mismo periodo, durante 2021, se habían registrado 127.
"Reducción en el delito de extorsión de casi el 19%, también nos parece importante resultado y logro de las distintas estrategias que hemos venido emprendiendo”, dijo el secretario de Seguridad de Bogotá.
Para las autoridades es preocupante el atraco violento que se ha registrado en estos meses.
“En cerca del 20 % y, lo que más preocupa y en lo que estamos trabajando conjuntamente con la policía, es el atraco, el hurto violento donde agreden a la víctima”, concluyó Aníbal Fernández. 
Te puede interesar: Hoy, 6 de mayo, vence el plazo para el pago del impuesto ICA  Otros delitos como hurto a automotores, tuvo un incremento de 11,7% , delitos sexuales  9,5 % y lesiones personales  10,3 %. Para ver el informe completo, da clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=z0X0efWpMfI&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t