Distrito resguarda a perros que viven alrededor de CAI atacados

Perritos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 06/05/2021 - 05:00
El Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) viene haciendo un monitoreo constante de los perros que viven en los alrededores de los CAI de Usme, Bosa y Ciudad Bolívar debido a los disturbios que se han presentado en estos días y ataques a los CAI de esos sectores de Bogotá.
"Seguimos atentos a los reportes que hagan por parte de la comunidad a través de la red de Alcaldías locales para darles resguardo", señaló el IDPYBA.
Puede interesarte: Avanza proyecto de ley que propone regular la tenencia de animales Este miércoles, el equipo de participación junto con proteccionistas y hogares de paso de red de aliados brindaron refugio a seis perritos en razón a los disturbios que se presentaron en el CAI de Ciudad Bolívar: Orejas, Cabezón, Tigre, la Abuelita, Laura y Bruno que ya están bajo cuidado. El IDPYBA llama a ayudar a un animal de calle que viva en tu cuadra o CAI brindándoles resguardo. Asimismo, a las personas que tengan mascotas en su hogares, recomienda resguardarlos, no dejarlos en las terrazas, balcones o jardines. Recuerda que ellos son muy sensibles a los sonidos altos. Puedes comunicarte a la línea 123 en caso de que presencies una emergencia vital con un perro o gato en condición de calle y sin tenedor. perro
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t