Economía bogotana creación durante el segundo trimestre del 2022

Diseño sin título - 2022-10-24T152837.542
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 24/10/2022 - 10:29
De acuerdo con Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, la economía de la capital creció 15,4 % durante el segundo trimestre del 2022. El funcionario manifestó que el balance es positivo y está por encima del promedio nacional.
“Bogotá representa cerca del 26% del total del PIB, por lo tanto, siempre lo que ocurra con la capital jalona lo que ocurre en el PIB. Lo que tradicionalmente ocurre es que Bogotá crece a tasas muy similares a las del resto del país. Pero este 2022 el crecimiento de la ciudad está significativamente por encima del resto del país”.
Sectores como el de la construcción, la manufactura y la salud contribuyeron a este indicador positivo. https://twitter.com/DesarrolloBta/status/1584557736481935360 https://www.youtube.com/watch?v=QeqleAh-WGc&ab_channel=Capital Leer también: La reforma tributaria debilitaría el crecimiento del país: Aliadas
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t