EE.UU. sancionó a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro

Mié, 26/07/2017 - 12:02
La huelga es parte de una escalada de manifestaciones lideradas por contradictores del mandatario desde abril, que consideran a la Constituyente como una amenaza para la democracia y la economía. Las violentas protestas han dejado un centenar de fallecidos.
En el este de Caracas, un bajo tránsito de vehículos y transeúntes, además de bloqueos de vías con breves choques con la policía, marcaban la jornada, mientras en otras zonas se evidenciaba un mayor flujo de personas en comparación con una paralización de 24 horas realizada la semana pasada.
En barrios populares como Catia, se observaba mayor normalidad del comercio, y el transporte subterráneo de Caracas reportaba una alta afluencia de pasajeros.
"Estoy de acuerdo con el paro. La semana pasada cerré toda la semana, por miedo que pasara algo. Pero ahora necesito abrir para poder comer", comentó Isabel Fernández, vendedora de verduras en Catia.
La semana pasada, la oposición realizó un paro de 24 horas, que dijo fue considerado en un 85 por ciento en las principales ciudades del país. No obstante, la jornada desencadenó violentas protestas que dejaron cinco fallecidos.
La oposición promete intensificar las protestas si el Gobierno insiste en celebrar el domingo la elección de 545 constituyentes para redactar una nueva carta magna, con la que afirman el mandatario busca suprimir las elecciones -incluidas las presidenciales de 2018- y retomar el control de todos los poderes públicos.
SANCIONES
En tanto, Estados Unidos impuso sanciones a 13 altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno y el ejército venezolanos y de la petrolera estatal PDVSA, en un intento por aumentar la presión para que Maduro aborte sus planes de la constituyente.
Entre los sancionados están los exministros Elías Jaua e Iris Varela; el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y la jefa del organismo electoral, Tibisay Lucena, por estar "minando la democracia o los derechos humanos" al apoyar la realización de la Constituyente.
Washington amenazó con incluir en la lista a cualquiera que se integre a la controversial Asamblea. Estados Unidos ya había impuesto sanciones contra otros funcionarios venezolanos y familiares, incluyendo a ocho jueces del máximo tribunal del país.
Por otra parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) sostuvo una sesión en la que incluyó la discusión de la situación en Venezuela, pese a que en su reunión de junio fracasó en emitir una declaración formal condenando al Gobierno de Maduro por su manejo de la crisis política y económica.
Pese a las críticas, Maduro ha prometido celebrar la Constituyente que ve como la vía para incluir los populares subsidios en la carta magna, e instaurar una economía postpetrolera que permitiría al país librarse de la dependencia de sus exportaciones de crudo.
El líder opositor Leopoldo López, quien no había aparecido desde que se le otorgó el beneficio de arresto domiciliario tras más de tres años en la cárcel, emitió un mensaje en video llamando a los adversarios mantenerse en la lucha.
Tras la huelga del miércoles y jueves, la oposición prevé movilizar a sus partidarios a Caracas para protestar en las calles de la capital, en un último esfuerzo por evitar la votación del domingo, donde se han negado a participar.
Noticias relacionadas
canalcapital
Restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela: ¿en qué van? I El Lunes
14 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t