El 90 % de los niños colombianos están afectados por la pandemia

COVID 11
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/04/2021 - 09:42
Según un estudio realizado con más de 13.000 menores, cerca del 90 % de los niños colombianos tiene afectaciones en su salud mental por la pandemia del COVID-19. Una experta da las pautas para identificar si un menor tiene afectaciones por cuenta del confinamiento y qué se debe hacer. Véase también: Anuncian aislamiento preventivo en tres colegios públicos por contagios de COVID – 19 El estudio denominado “El efecto del COVID-19 sobre la salud mental juvenil” estima que hasta el 66,7 % de los adolescentes ha vivido al menos una adversidad en medio de la pandemia y cerca del 50 %, más de una. Los eventos traumáticos que se reportan con mayor frecuencia son: enfermedades de los padres con 24 %, dificultades económicas 22 %, discordia familiar 18 % y consumo de alcohol paterno 17%.
“Nuestros chicos se encuentran enfrentados a diario a diferentes factores como el sedentarismo, situación de duelo y situación de frustración debido a que no pueden tener contactos con sus amigos. Esto puede generar diferentes patologías”, explica Nathaly Torres, psicóloga de la EPS Medimás.
Lo que desencadena afectaciones en la salud mental a corto, mediano y largo plazo. Véase también: Esta es la fobia que ha incrementado en la pandemia
“Esto genera la presencia de ansiedad, episodios de depresión, dificultad para adaptarse y, por supuesto, aumenta la posibilidad de la presencia de estrés postraumático”, indica Nathaly Torres.
En Bogotá, se ha reflejado aumento en la solitud de consultas de primera vez por psicología, psicoterapia individual por psicología, consulta de primera vez por especialista en psiquiatría, psicoterapia familiar por psicología y asistencia intrahospitalaria por psicología en población menor de 18 años. Ante el panorama, se recomienda apartar a los menores de situaciones conflictivas dentro del hogar. 
“Por ejemplo: evitar las discusiones delante de los niños, evitar el pánico en frente de ellos, estructurar una rutina en casa en donde podamos incluir diferentes actividades lúdicas”, concluye la psicóloga de Medimás.
Véase también: Historias de pandemia en Capital Según el estudio, principalmente menores entre 4 y 12 años de edad presentarán consecuencias negativas en su nivel afectivo-emocional. Asimismo, dificultad en el desarrollo y aprendizaje, pues al menos el 42 % de los menores ha visto afectadas sus habilidades académicas por la cuarentena. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/SDv3GiiY7po
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t