El crecimiento de Colombia en el 2020 será de 3,4%, según FMI

Crecimiento económico 2020
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 22/02/2020 - 10:54
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el crecimiento de Colombia en el 2020 será de 3,4%. El jefe de la misión en Colombia del Fondo Monetario Internacional (FMI), Hamid Faruqee, destacó que "nuestro pronóstico anterior era de 3,5%. En términos de la dinámica del crecimiento todavía vemos mucha fortaleza en demanda interna”. Según Faruqee, en 2019 el consumo creció 4,5% y ese es el principal componente de demanda interna. “Hemos visto para este año algo de moderación en tasa de consumo, pero pensamos que sigue creciendo a una tasa bastante sólida". La cifra del FMI es inferior a la proyectada por el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, la cual se ubica en 3,7%. Faruqee añadió que el desempleo es uno de los elementos con más debilidad en Colombia. "Como se sabe, el desempleo sigue aumentando. Hay una deficiencia en la creación de empleo. Uno de los temas a los que les haremos seguimiento es a la generación de empleo en el país. Queremos ver qué ocurre con el sector agrícola, que tiene una tasa preocupante de desempleo”. Lea también: Bogotá es la ciudad con mayor crecimiento económico del país El pasado 31 de enero el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia indicó que el desempleo de 2019 en el país se ubicó en el 10,5%. Dicha cifra representa un aumento de 0,8% en relación con el 2018, cuando la tasa anual de desempleo fue de 9,7%. Según detalló el Dane, en las áreas urbanas este indicador también se incrementó, pasando de 10,8% en 2018 a 11,2% el año pasado. La entidad subrayó que el número de personas desempleadas en el país es 2.615.000, una cifra 8,7% superior que la del 2018. Por: Agencia Anadolu 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t