El Distrito lanzó el libro ‘Mi Marcha, 40 años de la marcha de la ciudadanía LGTBI’

Diseño sin título - 2022-06-30T144329.322
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 30/06/2022 - 09:57
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural realizó el lanzamiento de una publicación que exalta la lucha de la población LGBTIQ+. El libro ‘Mi Marcha, 40 años de la marcha de la ciudadanía LGTBI’ fue recibido por 150 asistentes que llegaron al Museo Nacional.
“Hoy entregamos a la ciudad de Bogotá, este texto para reconocer también esta marcha como un patrimonio de ciudad y todo lo que las personas diversas han aportado a la ciudad de Bogotá y al país”, mencionó Cristina Rojas, investigadora y escritora del libro. 
El evento contó con un conversatorio, una muestra artística y una rifa especial de algunos ejemplares para el público.
“Por visibilizar, hacer memoria y además hacer un reconocimiento también a todas las personas que incluso ya no están y están homenajeadas en este espacio”, expresó Danne Belmont, de la Fundación Gaat.
La publicación, editada por el sello editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, manifiesta cómo las movilizaciones LGBTIQ+ se han consolidado como un acto performativo y reivindicatorio a lo largo de 40 años.
“Esta es la apuesta de usar el espacio público, que para muchas personas ha sido vetado sobre todo para los sectores sociales LGBTIQ+, porque expresar el amor, la identidad, la forma de ser y estar en el mundo, ha sido incluso motivo de violencia por parte de actores antiderechos contra los sectores LGBTIQ+”, contó David Alonzo, director distrital de Diversidad.
Manuel Antonio Velandia, quién fue uno de los precursores de estas movilizaciones y de la defensa de sus derechos en Colombia, también aportó desde la fotografía un recuento de historias de estos grupos. 
“Hace 45 años, el 9 de abril, fundamos el Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia y el grupo de Liberación por los Gays de Bogotá, desde ahí he venido recuperando imágenes porque la historia se construye no solo a través de la palabra, sino a través de la imagen”, indicó Manuel Velandia, fotógrafo y precursor la marcha LGBTIQ+.
Son cuatro décadas de lucha que ahora quedarán plasmadas bibliográficamente, y que puedes adquirir en la librería Siglo del Hombre. https://youtu.be/iKQnSfie-5E Leer también: Estos son los artistas nacionales que estarán en Hip Hop al Parque 2022

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t