El Fondo Mundial para la Naturaleza premia a Bogotá por su Plan de Acción Climática

Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 01/06/2022 - 11:35
Bogotá se convirtió en una de las dos ciudades ganadoras en el mundo del desafío de las ciudades del Fondo Mundial para la Naturaleza. El premio internacional fue otorgado durante la celebración de la semana ambiental 2022 que se realiza en la capital. Véase también: Conéctate con la programación de la Semana Ambiental 2022 en Bogotá Entre más de 280 ciudades de 50 países participantes, la capital del país logró ocupar uno de los dos primeros puestos en el mundo del desafío global de ciudades.
“Este reconocimiento se otorga después de una muy cuidadosa evaluación a más de 20 expertos en sostenibilidad global”, exaltó Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente Distrital.
El premio internacional reconoce la apuesta climática de la capital, donde revisaron y tomaron en cuenta cada plan de acción desarrollado.
“Llevamos el nivel de riesgo barrio a barrio, en Bogotá tenemos un índice de riesgo climático por UPZ, para que cada ciudadano y ciudadana pueda revisar cuáles son esos riesgos a los que se exponen en el marco de la crisis climática. Nuestra apuesta está  reflejada no solo en el PAC (Plan de Acción Climática), sino también en el Plan de Ordenamiento Territorial por transicionar hacia las energías limpias”, añadió Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente Distrital.
También otras apuestas como reverdecer la ciudad y el tratamiento de residuos. El premio se convierte en un reconocimiento a los esfuerzos del Distrito por implementar acciones que favorecen al ambiente de la ciudad. Te invitamos a leer: Bogotá: la mejor ciudad del país en la generación de emprendimientos El desafío global de ciudades tiene como objetivo resaltar a las capitales que desarrollen estrategias que permitan prosperar en equilibrio con la naturaleza y cumplir con los objetivos establecidos en el acuerdo de París. Mira acá el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=ait3XFk5Vls&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t