El general retirado, Paulino Coronado, reconoció responsabilidades ante la JEP

declaraciones del general retirado, Paulino Coronado JEP
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/04/2022 - 12:02
Continúan las confesiones de altos mandos, en retiro, del Ejército Nacional, quienes asumen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad por casos de asesinatos extrajudiciales (mal conocidos como ‘falsos positivos’) El miércoles 27 de abril de 2022, el general retirado, Paulino Coronado, en su momento comandante de la brigada 30 del Ejército, con jurisdicción en Norte de Santander, declaró que los asesinatos de jóvenes inocentes en esa región (con el fin de presentarlos como resultados en la guerra contra la guerrilla) fueron omitidos bajo su poder jerárquico 
“Reconozco que debí revisar, con mayor detenimiento, los informes de los comandantes de batallón; entendiendo que podían ser inducidos al crimen mediante las reiteradas exigencias de los comandantes superiores los quienes los presionaban por bajas y llevaban a la competencia entre unidades”, expresó el general retirado Paulino Coronado, excomandante de la brigada 30 del ejército.
Lee también: Universidad Nacional denunció que grupo armado se tomó las instalaciones de uno de sus edificios También indicó que el comandante del Ejército en ese momento, el general Mario Montoya, tiene responsabilidades por exigir muertos a cambio de capturados para mostrar resultados ante el presidente de la República de ese tiempo.
“Acato la imputación por omisión porque he debido fijar una posición ante las actitudes y presiones de comandos superiores, quienes tenían una metodología de evaluación, fijada por el comandante del Ejército, definían la clasificación de las brigadas y batallones de la institución según las muertes en combate. Las muertes tenían mayor valor, en este sistema, que la supuesta efectividad”, agregó el excomandante de la brigada 30 del ejército.
Te puede interesar: En medio del agua se encuentra la comunidad embera asentada en el Parque Nacional de Bogotá Jackeline Castillo, una de las madres de Soacha, reclamó que con el ofrecimiento de perdón y aceptación de responsabilidades de algunos militares no es suficiente para hacer justicia y que se debe señalar a todos los responsables de estos crímenes:
“Sabemos que las órdenes venían desde los altos mandos, no pueden decir que no tenía conocimiento de estos hechos. Tenemos conocimiento de que estas prácticas se realizaron de manera sistemática bajo la directriz de Álvaro Uribe Vélez, la cual otorgaba medallas, ascensos, vacaciones y dinero de acuerdo a los resultados”, mencionó Jackeline castillo, madre de Soacha
El general en retiro reiteró que estos asesinatos ya habían sido documentados ante el Ministerio de Defensa, que estaba liderado en ese momento por el expresidente Juan Manuel Santos. Te recomendamos leer: Conoce todo lo que puedes encontrar en la Biblioteca Digital de Bogotá Mira la nota completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=CMx17kfS9n4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t