En el marco de la 'Semana de la bici', se firmó el Pacto 50/50: más mujeres en el espacio público

Twitter: Secretaría de la Mujer
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 02/10/2021 - 08:23
Diana Rodríguez, secretaria de la mujer, firmó el Pacto 50/50, que busca que las mujeres estén más seguras cuando transiten en los espacios públicos de la ciudad. Lee también: India y Colombia firman acuerdo para producción de vacunas. ''Las mujeres tenemos que ocupar el espacio público; lo andenes, los parques, las calles, las ciclorrutas, las ciclovías. Necesitamos más mujeres en condiciones de seguridad en el espacio público'', señaló la secretaria de la mujer, Diana Rodríguez. Te puede interesar: Eureka busca niños y niñas que quieran opinar en el canal. Este pactó se firmó con diferentes colectivos de mujeres que diariamente utilizan el espacio público como biciusuarias, moteras y vendedoras ambulantes. Según datos de la Secretaría de Movilidad, más del 60% de las mujeres en la ciudad no utilizan la bicicleta por temor a que las roben y un 20% por ser víctimas de acoso sexual. Lee también: Inició la aplicación de la tercera dosis de la vacuna a la población mayor de 70 años. Durante la firma del Pacto 50/50 también se hicieron presentes la Secretaría de Movilidad, Seguridad y el IDRD. https://twitter.com/secredistmujer/status/1444328854827458570
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t