Participa con las actividades gratuitas que tiene la Semana de la Bici en Bogotá

Semana de la bici
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 27/09/2021 - 06:19
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) invita a la ciudadanía a unirse con su programación especial en el marco de la 'Semana de la Bici de Bogotá'. Por primera vez, los municipios de Funza, Cajicá, Chía, Tabio y Tenjo harán parte de la 'Semana de la Bici de Bogotá' que contará además con una rueda de negocios con más de 1.200 participantes, 160 marcas oferentes y 50 compradores nacionales e internacionales que potenciarán la industria de la bici. La agenda académica contará además con 19 conversatorios que abordarán la bici desde las perspectivas de planeación y movilidad urbana, práctica deportiva y equidad de género, entre otras.

Programación de recreación y deporte para todas las edades

Para celebrar la 'Semana de la Bicicleta', el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha preparado una programación especial que incluye: 1. Un ciclopaseo olímpico con deportistas olímpicos y paralímpicos del #EquipoBogotá, el 26 de septiembre. 2. La Feria a Cielo Abierto de la Bici estará en 8 puntos de la ciclovía. 3. El BiciCine en el Parque Simón Bolívar el 30 de septiembre. 4. La reinauguración del Velódromo Luis Carlos Galán el 2 de octubre y la Carrera de Bicimensajeros también el 2 de octubre. Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la última la etapa final y premiación de la Vuelta a Colombia Femenina el 3 de octubre. En el recorrido de la Carrera 7 y Avenida Circunvalar. Conoce aquí toda la programación de la 'Semana de la Bici'.    [caption id="attachment_188731" align="aligncenter" width="509"] Semana de la Bici[/caption] Podrías leer: Cortes de energía programados en Bogotá este 28 de septiembre
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t