El Museo Arqueológico MUSA presenta 'Máscaras/Rostros'

Exposición Máscaras/Rostros
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/03/2022 - 04:53
Hasta el 3 de abril, en la sala de exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez, el Fondo de Cultura Económica, subsidiaria Colombia, recibe la exposición 'Máscaras/Rostros' de MUSA en la sala Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., todos los días, y domingos y festivos de 10:30 a.m. a 5:00 p.m. 'Máscaras/Rostros' es una exposición itinerante del Museo Arqueológico (MUSA). Esta es una muestra de fotografía de piezas de cerámica prehispánicas de las regiones Tumaco, Quimbaya, Nariño, Calima y Tolima, pensada especialmente para la arquitectura de la sala de exposiciones Débora Arango, y que invita a reflexionar sobre las máscaras que día a día nos ponemos para enfrentar el mundo y los rasgos de otros que vivieron en lo que hoy llamamos Colombia antes que nosotros. La muestra está compuesta por 8 fotografías en alta definición de máscaras de cerámicas prehispánicas de las culturas Tumaco y Nariño, máscaras antropomorfas en las que, que por algún motivo que en el presente desconocemos, quedaron plasmados los rostros mutables de hombres y mujeres, y 21 fotografías en alta definición de retablos Quimbaya que a simple vista parecen iguales, pero al observarlas en detalle poseen rasgos distintivos en cara, brazos y piernas. Son piezas que nos llevan a reflexionar sobre los rostros de estos hombres y mujeres que habitaron este territorio y a pensarnos a partir de ellos en nuestra vida cotidiana y hacernos la pregunta: ¿qué nos dicen esos rostros?
“MUSA ha estado a la vanguardia en sus formas de exhibición de la cerámica precolombina en sus sedes de Bogotá y Cali haciendo un trabajo constante de protección y difusión del patrimonio con la comunidad. Ahora, en estos espacios icónicos de la ciudad seguimos resaltando el valor e importancia de nuestra cultura e identidad. Es una muestra del MUSA para la ciudad y todos los visitantes del Centro Cultural Gabriel García Márquez”, comentan los miembros del Colectivo MUSA.
Con esta exposición itinerante, el Colectivo busca ampliar la divulgación de su trabajo, exponer sus piezas en espacios diversos e invitar a los asistentes a conocer el trabajo del MUSA y visitar el museo ubicado en la Carrera 6 # 7-43 en Bogotá y que alberga la colección más grande y diversa de cerámicas precolombinas en el país. Allá se encuentran las cerámicas originales que se ven fotografiadas en la muestra. Esta es una exposición creada por el Colectivo MUSA, un grupo interdisciplinario de profesionales que procura en su trabajo presentar al público la cerámica precolombina de una manera novedosa, estimulante y responsable. Fuente: Fondo de Cultura Económica, Centro Cultural Gabriel García Márquez y Museo Arqueológico (MUSA)
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t