El Plan de Desarrollo de Bogotá inicia su proceso de materialización

Plan de Desarrollo de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 01/06/2020 - 11:38
El apoyo del Concejo y la ciudadanía fue vital para sacar adelante este gran proyecto. El Distrito se mostró satisfecho con la aprobación de su “Contrato social y ecológico para la ciudad”. En Capital, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno habló del comienzo de la materialización del Plan de Desarrollo de la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=EWsEkAuDCUg "Con toda la humildad reconocer que el Plan de Desarrollo que salió es mejor que el que radicamos gracias a esas tensiones, a esos debates difíciles con esos que piensan distinto a nosotros pero que se sumaron de manera constructiva a este Plan de Desarrollo", indicó el funcionario. Destacó algunos puntos que resultan históricos para la ciudad, teniendo en cuenta la situación que se vive actualmente, lo significará un trabajo duro para la recuperación económica. "Establecimos un paquete también muy importante para lograr que este impacto económico violento que van a tener muchos hogares en la ciudad de Bogotá sea mitigado por un ingreso mínimo garantizado a través del programa Bogotá Solidaria en Casa que quedó aprobado ayer también con el plan", agregó Gómez. Lea también: Las claves del Plan de Desarrollo de Bogotá Con proyectos de acuerdo, se insistirá más adelante, en temas que quedaron por fuera. "Lo que queríamos era que la gente pagara por parquear en la vía como lo hacen las grandes ciudades. Si pagaba por parquear en la vía teníamos una ventaja y es que eso abarata los costos del parqueo y como tenemos mucho más espacio disponible, iba a ser mucho más barata la tarifa y eso obligaría a los parqueaderos privados, en una sana competencia, se redujeran las tarifas", explicó el secretario. El Plan de Desarrollo pasará ahora a sanción de la alcaldesa Claudia López. Por: Victor Ballestas. 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t