De electricista a pintor de cuadros después de trágico accidente

pintor
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 31/12/2021 - 12:00
Un ciudadano de Suba que hace 18 años tuvo un trágico accidente en el que casi pierde la vida, hoy es un gran ejemplo de superación y demuestra que no existen imposibles en esta vida, te contamos su historia. Cuando apenas había cumplido 19 años, a Carlos Julio, un accidente con electricidad le cambió la vida dejándolo en situación de discapacidad, fue tan grave aquel acontecimiento que tuvieron que amputarle las extremidades superiores e inferiores hace ya más de 18 años.
“Un día estaba sentado aquí en la sala de mi casa le dije a mi madre présteme un lápiz y una hoja, entonces aquí al frente había un parqueadero grande, donde metían muchas tractomulas y camiones, me puse a dibujar una tractomula que había ahí, no me salió bien, pero me gustó mucho ese dibujo”, dijo Carlos Julio León, pintor de oleos.
Fue después de aquel momento crucial que descubrió el amor por las artes, cuando llegaron a la vida de este guerrero el lápiz, los pinceles y las pinturas para convertirse en su día a día y también en su motor de vida que lo llevaron a ser parte de la Asociación De Pintores Con La Boca y Con El Pie, la cual ha sido la garante de su empleo durante estos largos años. Lee también: El “Gordito fit” motiva a las personas a tener una vida saludable Este sobreviviente no solo es pintor, también maneja a la perfección la computación y no se vara por nada. Además, ve la vida con alegría, es sonriente y bailarín, padre de dos hijos y separado hace un año, momento que también lo afronta con gallardía como todo lo vivido. Hoy más que nunca está convencido que no hay imposibles y que lo único que se debe hacer es seguir adelante luchando. Entre sus sueños y anhelos espera, en un futuro, ser reconocido en el país por sus lienzos pintados con la boca, pero sobre todo con amor y pasión por lo que hace. Te puede interesar: Se registró grave accidente de tránsito en el centro de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t