Empresa de Acueducto de Bogotá advirtió que hay retrasos en las obras de la PTAR Salitre

PTAR SALITRE 2.JPEG
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/07/2022 - 10:38
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, emitió una nueva exigencia para que la PTAR Salitre sea entregada totalmente terminada y sin deficiencias. A la fecha hay equipos que presentan fallas y la obra no ha sido terminada, sin embargo, los contratistas no se han pronunciado ante esta exigencia.
“Hay fallas reiteradas de los equipos críticos para la operación o de algunos de ellos; algunos que nunca han operado, otros que presentan fallas reiteradas. En el sistema de control y operación los equipos no se han conectado, o algunos de ellos se han conectado de manera inadecuada; dicen que están prendidos cuando están apagados, por ejemplo. Y adicionalmente, nuestro llamado es que se nos ha obligado a operar una planta de tratamiento, pero no se nos ha entregado el manual de operaciones, ni el manual de mantenimiento para poder operar adecuadamente”, sostuvo Cristina Arango, directora de la EAAB.
La entidad también informó que el contrato entre la CAR y el consorcio CEPS por 1.5 billones de pesos vence en septiembre; es decir, no han concluido con la obra, no han reparado los equipos y esto va a traer consecuencias graves para Bogotá. Véase también: La CAR y la Alcaldía verifican el avance de la obra PTAR de Salitre Desde el Acueducto aseguran que esto es un problema muy grande.
“Es un riesgo importante para la operación futura de la planta de tratamiento y la operación de la ciudad debido a que estos equipos deben durar mucho tiempo y es fundamental que se nos entreguen unos equipos funcionales”, concluyó la directora de la EAAB, Cristina Arango. 
La EAAB informó que continuarán con la operación con las condiciones actuales para seguir prestando el servicio a los bogotanos y que no vaya a afectar más adelante. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/uVFv6UyMbvs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t