Entidades firman convenio para fortalecer el teletrabajo en Bogotá

1
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 01/07/2021 - 06:42
Un total de 58 entidades y organismos distritales firmaron el pacto por el teletrabajo con enfoque diferencial y se comprometieron a generar las condiciones necesarias para beneficiar a un mayor número de personas bajo esta modalidad laboral. Explicó que al programa de teletrabajo se pueden postular todos los funcionarios públicos de carrera, las personas vinculadas bajo la modalidad de libre nombramiento y remoción, los trabajadores oficiales y en provisionalidad, y las demás personas de planta, siempre y cuando puedan desempeñar sus funciones en teletrabajo.
“Trabajar es un placer para crecer, para servir, no es una rutina de venir a una oficina, en un horario rígido e inflexible. Trabajar es aportar, es aprender, es innovar, es felicidad”, expresó la alcaldesa Claudia López, al explicar las bondades del trabajo y la posibilidad de permitirlo a miles de trabajadores.
Te puede interesar: ¿Qué pasa con el teletrabajo durante la reciente apertura económica? Actualmente, se han beneficiado 1.283 servidores públicos del Distrito en la modalidad de teletrabajo. La expectativa, es aumentar esta cifra en 76 % brindándoles a los trabajadores toda la información y el acompañamiento necesario para que se acojan a esta alternativa en cualquiera de sus tres modalidades: suplementaria, autónoma y móvil.
“Más oportunidades de cuidado individual y colectivo, son metas que debemos proponernos: las de mayor productividad, mayor bienestar y mayor felicidad, las tres cosas van de la mano, y el teletrabajo es simplemente una herramienta para lograr esos tres objetivos”, manifestó la mandataria.
Lee también: ¿Continúa el teletrabajo en Bogotá? Para profundizar en los conocimientos sobre el tema, la Administración Distrital abrió recientemente un curso en su plataforma “Soy 10 Aprende”, al cual se han inscrito 1.200 servidores públicos distritales, evidenciando el interés que existe por parte de los trabajadores en vincularse a esta movilidad. Para garantizar el éxito del pacto por el teletrabajo, la Secretaría General brindará asistencia técnica y acompañamiento a las entidades y hará seguimiento trimestral al programa a través de un módulo desarrollado en Sideap 2.0, donde se registrarán los avances para el cumplimiento de la meta. Conoce y descarga el Proyecto de decreto para medidas de reactivación económica segura para Bogotá. Amplía la información en Noticias Capital. https://www.youtube.com/watch?v=R66nAT4WhXs&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t