Envían a la cárcel al hombre que asesinó a un comerciante en Puente Aranda

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 30/09/2022 - 05:40
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Andrés Ricardo Sánchez Beltrán, presunto responsables del hurto y posterior asesinato de un comerciante de esmeraldas, en hechos ocurridos el pasado 9 de agosto en el barrio Bochica Central de la localidad de Puente Aranda, en el centro de Bogotá. De acuerdo con los registros fílmicos, la víctima salió de un banco y, en compañía de dos personas, se dirigió a un establecimiento comercial. En el lugar, dos hombres armados la abordaron, le apuntaron y le exigieron entregar un bolso en el que llevaba una alta suma de dinero. Te puede interesar: Arrancó La Rolita, la operadora pública de transporte en Bogotá https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1575493849710874624?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1575493849710874624%7Ctwgr%5E881445590b4aaf7c24169188b73047a05355afc6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fcarcel-hombre-por-homicidio-de-comerciante-durante-hurto Los testimonios obtenidos indican que durante el asalto se habría registrado un forcejeo y el comerciante, de 33 años, recibió varios disparos. Posteriormente, fue trasladado al hospital Santa Clara, en el sur de la ciudad, donde murió. La labor investigativa realizada por el CTI de la Fiscalía, con apoyo del Gaula Militar, permitió recopilar abundante material de prueba y evidencia técnica para identificar y capturar a Sánchez Beltrán, en el barrio Isla del Sol de la localidad de Tunjuelito. Te invitamos a leer: Capturan a dos personas por transportar estupefacientes desde Ecuador Un fiscal de la Seccional Bogotá presentó al detenido ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de: homicidio agravado, hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t