Estados Unidos es el primer acompañante internacional del capítulo étnico del Acuerdo de Paz

Reunión entre Francia Márquez y secretario de Estados Unidos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 04/10/2022 - 13:13
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, sostuvo una reunión con la vicepresidenta Francia Márquez, ratificando su compromiso en la implementación integral del capítulo étnico del Acuerdo de Paz.  Lee también: Delegación del ELN retomará diálogos con el Gobierno Nacional Ambos gobiernos firmaron un documento en el que Estados Unidos funge como primer garante internacional de los derechos de las comunidades étnicas en el acuerdo.
“Nosotros, en Estados Unidos, hemos trabajado mucho por hacer de esto una realidad y hemos apoyado el proceso de negociación, así como el de proteger a las comunidades vulnerables y desmantelar organizaciones criminales”, declaró Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.
El capítulo étnico, a diferencia de otros, no contaba con respaldo extranjero. 
“Venimos a reafirmar nuestro compromiso por la paz, a decirle, señor secretario, que aún no logramos silenciar todas las balas”, expresó Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.
Empezar un proceso especial de adjudicación de tierras es una de las exigencias del capítulo. Según la comunidad, este no ha tenido mayor avance en los últimos cinco años. Te puede interesar: Se radicará el proyecto de reforma tributaria ante el Congreso de la República  La nación norteamericana ha invertido más de 1.000 millones de dólares en la implementación de los Acuerdos de Paz y, ahora, acompañarán el seguimiento de los mismos. Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=vf6hiZLqg6g
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t