Estas son algunas recomendaciones para los motociclistas de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/04/2022 - 12:48
El Subsecretario de Seguridad de Bogotá, Alejandro Londoño, estuvo en Noticias Capital para hablar de las recomendaciones a los motociclistas, de cara a las nuevas medidas de seguridad, que buscan disminuir los índices de inseguridad de la capital.
 “Todos los motociclistas deben tener en la parte posterior de su casco la placa de su vehículo en  fondo negro y letra blanca reflectiva. Para quien no la tenga habrá una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes diarios, la suma aproximada de 500 mil pesos; de igual manera, desde este jueves 21 de abril se prohíbe la movilidad jueves, viernes y sábado entre las 7:00p.m. y las 4:00 a.m. del parrillero hombre, salvo cuatro excepciones”, puntualizó el funcionario.
Estas son las excepciones en la restricción del parrillero en moto:
  1.   Organismo de seguridad, de emergencias y salud.
  2.   Empresas de vigilancia.
  3.   Aseguradoras y sus acompañantes.
  4.   Personas en condición de discapacidad.
Recuerda que la norma aplica solo para acompañantes hombres. El subsecretario también habló de la llegada de mil uniformados a la ciudad y de otros mecanismo que avanzan para cortarle paso a la inseguridad.
“Este jueves en el Consejo Distrital de Seguridad revisaremos los resultados que hemos tenido en las medidas que se han desarrollado desde el 11 de abril. Hasta el momento podemos decir que la ciudadanía ha sido receptiva, están apoyando estas medidas, estamos generando la corresponsabilidad y entendemos que si todos ponemos, todos ganamos para mejorar la seguridad”, enfatizó Alejandro Londoño, subsecretario de Seguridad.
Además, recalcó el apoyo de los funcionarios de la Policía Metropolitana de Bogotá y los miembros de inteligencia que operan en las calles de Bogotá. Aquí la entrevista completa:  https://youtu.be/EiELktZKWHM También te puede interesar: Policía de Bogotá busca a 11 presos que se fugaron de la URI de Puente Aranda
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t