Este 29 de octubre vence el plazo para restablecer el pago de valorización por cuotas en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/10/2020 - 05:22
El Instituto de Desarrollo Urbano hace un nuevo llamado a los dueños de predios que aún tiene deudas pendientes por el pago de valorización, ya que a finales de este mes vence el beneficio tanto para quienes desean pagar por cuotas del último acuerdo aprobado en el Distrito y para quienes se encuentran en cobro coactivo. Esta oportunidad de cancelar con beneficios vencerá los días 29 de octubre, para acogerse a la opción de restablecer el pago en 12 o 24 cuotas; y 31 de octubre, para que quienes tienen deudas de vigencias anteriores, y se encuentran en etapa de cobro coactivo, se acojan al beneficio otorgado por el Decreto Nacional 678, que establece la posibilidad de pagar el 80% del capital de la deuda y quedar al día sin asumir el costo de sanciones e intereses.
“Estos plazos, con sus beneficios, ofrecen mayores alivios a los contribuyentes para que puedan cumplir con el aporte, y Bogotá y sus habitantes puedan beneficiarse con más y mejor infraestructura”, dijo el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.

Más obras para Bogotá

El recaudo por valorización es definitivo para el desarrollo de la ciudad, porque gracias a esos recursos se han construido importantes vías en la última década como la Avenida Villavicencio, la Ciudad de Cali, la Sirena y San Antonio, para mencionar algunas. De estas 15 ya hay 10 obras adjudicadas: el puente de la carrera novena con calle 119; los andenes de la Autopista Norte entre Héroes y la calle 128; la ciclorruta y aceras del Canal Córdoba entre las calles 129 y 170; la ciclorruta y andenes de la calle 116, entre carrera Novena y Avenida Boyacá; la ciclorruta y aceras de las calles 92 y 94, desde la carrera Séptima, hasta la Autopista Norte; y las obras del Canal Molinos, entre otras. Para los proyectos restantes, correspondientes a mejoras en varias vías de la malla vial, se ejecutarán los estudios y diseños finales entre este y el próximo año, para iniciar la construcción antes de diciembre del 2021.
Estas obras viales son: La carrera 15, que va desde la calle 134 hasta la 170 (proyecto en dos tramos, pero ambos con diseños completos); la calle 134 entre la séptima y la Autopista Norte; una segunda calzada de la Avenida Sirena; la avenida 19 entre las calles 127 y la 134 y un paquete de obras para la reconstrucción de vías en la Zona Industrial de Montevideo y Puente Aranda.
Para la ejecución de estos proyectos por valorización, la ciudad ha recibido a la fecha cerca de $ 656.015 millones en aportes por valorización, que equivalen al 72% del total de los recursos proyectados, y se espera que en este mes se aumente el recaudo con los alivios ofrecidos por parte del IDU.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t