Este es el número de estudiantes que migraron de colegios privados a públicos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/07/2021 - 11:21
26.000 estudiantes salieron de colegios privados hacia las instituciones de educación pública en el país, según datos recopilados por el laboratorio económico de educación de la Universidad Externado de Colombia. Para ellos, la situación genera efectos psicoemocionales en los menores que deben atenderse. Puede interesarte: ¿Por qué es importante que los niños vuelvan al colegio? Tan solo en Bogotá han sido 1.243, los estudiantes han sido afectados porque cambiar de colegio implica modificaciones en el ambiente de estudio, de profesores, de compañeros y de metodologías de enseñanza, según el informe.
“Esto posiblemente estuvo motivado por la crisis económica de la pandemia que obligó a algunas familias a reducir costos en términos de matrícula y por tanto hicieron este tránsito al sistema oficial”, afirma Luz Karime Abadía, codirectora del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana.
Aunque puede ser duro para los estudiantes, el estudio revela que es posible sacar provecho de la situación; los nuevos estudiantes pueden transmitir parte de sus conocimientos a sus nuevos compañeros de colegios oficiales, por vía de interacción, o en contraste, podrían empezar a tener un mayor rendimiento académico. Lee también: Así repondrán clases los colegios oficiales en Colombia Este fenómeno toma mayor relevancia ahora que los alumnos volverán a la presencialidad, así es que un asunto importante que deben tener en cuenta los gobiernos es que aumenta el número de estudiantes que en promedio deben atender los docentes, y la infraestructura puede podría ser insuficiente. https://www.youtube.com/watch?v=cIfRINDZvyM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t